Microsoft tiene una visión de cómo serán nuestros hogares en el futuro, y ya no se trata de una película de ciencia ficción típica de los 90. Microsoft ha desarrollado un prototipo de esta casa en sus instalaciones. Estas casas inteligentes están, por supuesto, dominadas por la tecnología de Microsoft, como las cámaras Kinect, que pueden escanear objetos y luego imprimirlos en 3D al instante, y la tecnología patentada de pantalla táctil, lo suficientemente inteligente como para reconocer a la persona u objeto que interactúa con él y responder adecuadamente.
Esta futura casa inteligente está completamente conectada y es fluida. Funciona completamente con monitores táctiles, tanto físicos como proyectados. Estos últimos aparecen cuando los necesitas y desaparecen cuando no. También puedes ajustar su tamaño según tus necesidades.
La casa inteligente está diseñada para simplificar cada aspecto de la vida diaria, incluso la preparación de comidas. Puedes elegir que un chef virtual te guíe mientras cocinas y proyectar las instrucciones directamente en las superficies físicas a tu lado. Se acabó dar vueltas por la cocina intentando conseguir todos los ingredientes y luego volver a la pantalla del ordenador para el siguiente paso. El software también es lo suficientemente inteligente como para escanear tu refrigerador y despensa, y ofrecerte una alternativa si no encuentra el ingrediente que necesitas.
La sala de estar está diseñada para ser el corazón de su hogar. Esta estancia está dominada por una pantalla táctil panorámica de 360 grados. Estas pantallas pueden envolver la habitación con una proyección en alta definición de su programa de televisión o evento deportivo favorito, o transportarlo a un mundo lejano proyectando paisajes en HD desde el lugar que elija.
Las paredes tienen marcos de fotos digitales que rotan fotografías y obras de arte según lo programado. También se pueden programar para detectar quién está en la habitación y, si se desea, personalizarla con preferencias personales. Las posibilidades son infinitas.
La idea es hacer que la tecnología sea invisible y omnipresente a la vez. Todo en el hogar es lo suficientemente inteligente como para interactuar con cada residente. La mesa del comedor, por ejemplo, puede detectar la presencia de niños y ofrecer proyecciones lúdicas que los niños no solo pueden ver, sino que también pueden modificar con su comportamiento. Las habitaciones también pueden cambiar de color, ambiente y decoración según los gustos de cada habitante.
La interfaz natural es el motor que impulsa el acceso de toda esta tecnología a todos. Una sobrecarga de información no es la solución para que nuestros hogares sean más inteligentes; se trata de tener la información correcta en el momento oportuno sin tener que pensar en ella ni pasar por obstáculos para acceder a ella.
Éste es el santo grial que busca Microsoft.
Para realizar un recorrido virtual completo del prototipo de casa de Microsoft, mira la serie de videos de tres partes a continuación.
https://www.youtube.com/watch?v=_vsoBsgqoEg